
Para responder a la pregunta que da titulo a la entrada, tenemos que retroceder hasta julio del año 2004 y situarnos en Boston, en la celebración de la convención demócrata. Tras el escenario el senador por Illinois, Barack Obama, ensayaba su discurso. Sin mediar presentación apareció un joven con una chapa que le identificaba como colaborador del candidato Kerry. El chaval se dirigió al senador afroamericano afirmando que una de las frases resultaba repetitiva y que debería cambiarla. Obama le miro con incredulidad. Ese recién licenciado en ciencias políticas, se llama Jon Favreau, tiene hoy tan solo 27 añitos y es el redactor de los discursos que tanta fama de orador han dado al actual presidente de los Estados Unidos.
Jon Favreau (no confundir con el actor/director homónimo) escribió el discurso de final de carrera para su promoción de 2003 en el Holy Cross College de Worcester en Massachusetts. Consiguió una beca para trabajar en la oficina de John Kerry, senador del Estado y cuando éste lanzó su candidatura a la presidencia, Favs (así le llaman en el partido demócrata) hizo todo lo posible para que le incluyeran en el equipo. Tras la derrota de Kerry en las presidenciales, se quedo en la calle, pero su trabajo gusto al dirigente de la campaña de Obama, Robert Gribbs, que le recomendó a su jefe. En su primera reunión, el actual presidente, le pregunto cuál era su

Pero su estilo no ha gustado ha todo el mundo. Se le critico en numerosas ocasiones por adornar en exceso sus textos. "Mi rival da discursos. Yo ofrezco soluciones", solía decir Hillary Clinton cuando competía con Obama en las primarias. Esa oratoria la fue arrinconando y finalmente superando. Favs decidió celebrar con sus amigos la victoria que convertía en candidato presidencial a su líder. Cogió una de esas figuras promocionales de cartón que representaban a la

Según David Axelrod, asesor del presidente, "Barack confía en él... Y Barack no confía en mucha gente en lo que se refiere a ceder tanta autoridad". En una ocasión dijo que mas que un escritor era un “lector de mentes”. El discurso de investidura fue revisado conjuntamente por Obama y Favs en varias ocasiones. Sin duda no fue este el mejor discurso del dueto, pero si el mas trascendente, el que queda en la memoria y en los libros. Y el proceso fue largo y trabajoso. Estudió los discursos inaugurales de otros presidentes, busco ayuda en la experiencia de Peggy Noonan, redactora de los discursos de Ronald Reagan, reviso alocuciones presidenciales en tiempos de crisis y se entrevisto con historiadores. Bill Burton, portavoz del por entonces presidente electo, le dijo: "¿Te das cuenta de que lo que estás escribiendo lo colgará la gente en carteles en sus habitaciones?". A mediados de diciembre The Washington Post coloco en portada a Favreau y el discurso del primer presidente negro. En ella hablo del miedo escénico que le

- El pasado 20 de enero Barack Obama decía cosas como:
“Sabed que vuestros pueblos os juzgarán por lo que que podesis construir, no por lo que destruyais.”
“La crisis nos ha recordado que, sin un supervisor, el mercado puede perder el control. Y una nación no puede ir bien si sólo favorece a los prósperos. El éxito de nuestra economía se debe a la expansión de oportunidades para todos.”
“Nuestra economía se encuentra muy debilitada como consecuencia de la avaricia e irresponsabilidad de algunos, pero también por nuestro fracaso colectivo para realizar decisiones difíciles y preparar a la nación para una nueva era.”
“Lo que no entienden los cínicos es que el terreno que pisan ha cambiado y que los argumentos políticos estériles que nos han consumido durante demasiado tiempo ya no sirven.”
“Donde quiera que miremos, hay mucho trabajo que hacer. La situación económica requiere medidas, audaces y rápidas. Y lo haremos, no sólo para crear empleo, sino para promover un nuevo modelo de crecimiento. Construiremos carreteras y puentes, redes eléctricas y digitales que impulsen el comercio y las comunicaciones. Pondremos a la ciencia en su lugar adecuado, y usaremos la tecnología para elevar el nivel de la sanidad y reducir su coste. Utilizaremos la fuerza del sol y del viento para nuestros coches y nuestras fábricas.”
“Y todos los que manejamos los fondos públicos daremos cuenta de ello. Los usaremos de manera sabia, reformaremos los malos hábitos y haremos los negocios con luz y taquígrafos. Porque sólo así recuperaremos la confianza entre el pueblo y su Gobierno.”
El recién nombrado presidente hizo un guiño a la singladura de la administración del vetusto arbusto tejano, recordando el uso de la amenaza del terrorista y dando la vuelta al guante afirmó que "rechazamos la elección falsa entre nuestra seguridad o nuestros ideales". Considero que es la mejor frase del discurso, la que denota una clara voluntad de cambio. Todo esto, además, bajo la mirada perdida de George W. Bush que debía esta pensado en volver a su rancho a sumergirse en su anhelada botella de whiskey de Tennessee (y así perder de vista al usurpador). Por cierto, el protocolo y la pompa de la ceremonia y sus actos, me parecieron tan desproporcionados que no supe adivinar, hasta pasado un rato, si era la Superbowl, un acto político o el ultimo montaje del Cirque du Soleil. Cuanta parafernalia, por Tutatis que están locos estos norteamericanos.
Mientras se producía la investidura, las acciones de las bolsas estadounidenses se desplomaban por el acantilado del pánico. Supongo que esto es una muy buena señal. Les deseo suerte y espero que las palabras escritas por Favs y pensadas por Obama pasen del papel a la realidad.
2 comentarios:
Querido Zon, una delicia la entrada, que descubre los hilos detrás de los hipnóticos discursos de Obama. Al menos, el tipo parece fresco y con sentido del humor. ¡Grandiosa la foto con el carteñlde Hillary! Y por Seti I, gracias a Ra que me perdí la ceremoña inaugural... ¡¡cómo les mola la parafernalia a los gringos!!
Muy interesante la elección de la frase que eelgiste al final para cerrar: "rechazamos la elección falsa entre nuestra seguridad o nuestros ideales".
Lo peor es que el mundo ha seguido la ruta de supeditar, ne muchos casos, los valores democráticos en pro de una supuesta seguridad para los pueblos.
Me uno a tu anhelo de que las cosas cambien, aunque sea un poco, ya veremos.
Publicar un comentario